martes, 21 de septiembre de 2010

El poder transformador del tiempo daliniano


La persistencia de la memoria

Salvador Dalí pinta los famosos “Relojes blandos” (como se conoce popularmente a este óleo) en el año 1931, en plena época surrealista y en un momento de transición tanto a nivel personal como creativo.

Características de la obra
Con el transcurso de los años, y gracias a la gran calidad técnica y sorprendente temática, el óleo La persistencia de la memoria se ha convertido en una imagen familiar en nuestro imaginario que ha dejado huella en la historia del arte del siglo XX. Dalí pinta el cuadro con tan sólo 27 años, y consigue crear una de las obras más representativas de su estilo, una imagen llena de misterio y objeto de múltiples interpretaciones, a pesar de sus reducidas dimensiones, 24 x 33 cm.

Observando atentamente el óleo, se hace evidente que el paisaje juega un papel fundamental en la temática. Fácilmente reconocemos las rocas del Cabo de Creus y los colores del cielo y el mar mediterráneos. Podemos decir con toda certeza que el paisaje es Portlligat. Una vez más se establece un fuerte vínculo entre Dalí y su entorno “Me he construido sobre estas gravas; aquí he creado mi personalidad, descubierto mi amor, pintado mi obra, edificado mi casa. Soy inseparable de este cielo, de este mar, de estas rocas, ligado para siempre a Port Lligat [...].

Este paisaje plácido queda interrumpido por tres relojes blandos y uno rígido que han terminado dando múltiples significados a la obra. Uno de los relojes blandos cuelga de una rama de olivo; otro, también deformado, descansa sobre la figura amorfa que hay en el centro de la obra. El último reloj blando se apoya en el mueble situado en el ángulo izquierdo. En contraste, hay un cuarto reloj, rígido, cubierto de hormigas y colocado boca abajo. Todos los relojes marcan una hora distinta, y el único que mantiene su rigidez está pintado boca abajo e infestado de hormigas. Dalí insinúa así la relatividad del concepto de tiempo y una de las preocupaciones más artificiales y abstractas inventadas por el hombre: la angustia de controlar el tiempo. Dalí contrapone, con gran elegancia, la escena infinita del paisaje con objetos que nos recuerdan en cada momento la fugacidad de los instantes y de las cosas: todo es efímero y fugaz. Otra preocupación recurrente y obsesiva en Dalí es la inmortalidad, conseguir la permanencia y conquistar la eternidad sin el control ni la presencia del tiempo.

El recorrido expositivo de los “Relojes blandos” empieza en París en 1931, en la galería Pierre Colle, poco después de ser pintado. Inmediatamente, el galerista neoyorquino Julien Levy la compra y se la lleva a Nueva York, donde se expone en distintos museos de los Estados Unidos antes de formar parte de la colección permanente del Museum of Modern Art. Esta institución recibe el cuadro en 1934 como donativo de manos de Helen Lansdowne Resor, magnate de la publicidad y futura patrona del MoMA; el precio pagado fue de 400 dólares. Actualmente, el MoMA es aún su propietario. En el libro La vida secreta de Salvador Dalí, el propio pintor recuerda el momento en que el óleo cambia de manos: “[...] se vendió y revendió hasta que la colgaron finalmente en las paredes del Museo de Arte Moderno, y fue sin duda alguna la pintura que tuvo el «éxito de público» más completo. La vi recopiada varias veces en las provincias por pintores aficionados que trabajaban sobre fotografías en blanco y negro —y, por tanto, con los colores más caprichosos—. ¡Fue también usada para llamar la atención en los escaparates de colmados y tiendas de muebles! […]”. El éxito de los "Relojes blandos" no pasa desapercibido y los ilustradores de tiras cómicas aprovechan para organizar revuelo entorno al concepto de tiempo y de su flexibilidad. La prensa de la época también se hace eco de la llegada de la pintura a los Estados Unidos y abre debates sobre si “la textura blanda de los relojes expresaba impotencia. A otro le pareció que era una representación excelente de la potencia, ya que el tiempo, simbolizado por los relojes, significaba un poder que se podía transformar en cualquier cosa”.




http://bloges.meseon.net/archives/106-La-persistencia-de-la-memoria-en-Figueres.html

lunes, 20 de septiembre de 2010

El sitio de "El divino Provocador", de Figueras


Teatro-Museo Dalí



Teatro-Museo Dalí.
El Teatro-Museo Dalí se encuentra en la Plaza Gala-Salvador Dalí, número 5, en Figueras; museo dedicado enteramente al pintor Salvador Dalí.
Está gestionado por la Fundación Gala-Dalí. El artista legó en su testamento una enorme cantidad de obras de arte, que se repartieron entre este museo y el Museo Reina Sofía de Madrid.
Historia
El artista se ocupó personalmente del proyecto del museo, tanto es así que en el interior del complejo está su última habitación y su tumba.
Como sugiere el mismo nombre, el edificio que alberga el museo tiene algo que ver con un teatro; era un teatro, construido en 1849. En 1939, durante la Guerra Civil Española, fue destruido por el fuego, que dejó en pie solamente la estructura de lo que había sido una bellísima construcción neoclásica.
La trasformación en museo fue llevada a cabo por Ramón Guardiola Rovina, un abogado amante del arte que llega a la alcaldía de Figueras en 1960.
Al alcalde le pareció extraño que Figueras no hubiese hecho nada por su hijo más ilustre, e invitó al artista a regalar una pintura al museo local. Dalí respondió estar dispuesto a donar un museo entero y sugirió tomar como sede el teatro de la ciudad entonces destruido y abandonado.
Este teatro tenía un significado particular para Dalí, pues había expuesto sus dos primeras obras allí mismo, en el año 1918 con ocasión de una muestra de pintura.


Museo Dalí.
Para realizar el proyecto se necesitó mucho tiempo, por problemas con los vecinos de la ciudad que no querían el museo y por problemas burocráticos y financieros.
Finalmente el 26 de junio de 1970, el gobierno español aprueba el proyecto y el 13 de octubre comienzan los trabajos.
La inauguración oficial llega el 28 de octubre de 1974, cuando el museo aún no había sido terminado.
El museo fue desde un primer momento del agrado del público, tanto es así que se convirtió en el segundo museo español por número de visitantes, superado sólo por el Museo del Prado de Madrid.
Cada ambiente, cada espacio del museo es una obra de arte, con bizarras combinaciones de cuadros, esculturas, muebles, decoraciones y todo género de curiosidades.
En muchas de las habitaciones las paredes y los techos están completamente cubiertos de enormes murales: algunos son composiciones originales mientras otros son ampliaciones de sus famosos cuadros.
Dalí colaboró con los arquitectos y con todos aquellos que trabajaron para el museo y particularmente se hizo muy amigo del arquitecto Emilio Pérez Piñero, que proyectó la espectacular cúpula transparente en látex que domina el edificio (Piñero no vio el museo acabado porque murió en un accidente de tráfico en 1972) cuando se dirigía de Figueras a Calasparra (Murcia).
Externamente el museo conserva el aspecto neoclásico del teatro, pero adornado de alguna bizarra escultura.


Lápida de Salvador Dalí.
Bajo el nivel principal del edificio, se encuentra la cripta, una pequeña habitación que alberga su tumba.
Contra su voluntad (él quería ser enterrado en el castillo de Púbol), lo sepultaron en el Teatro-Museo Dalí. Fue sepultado aquí el 25 de enero de 1989, dos días después de la muerte del genial artista.
Obras
Algunas de las obras que se exponen en el Teatro-Museo Dalí son: Autorretrato con l’Humanité (1923), Port Alguer (1924), El espectro del sex-appeal (1932), Retrato de Gala con dos costillas de cordero en equilibrio sobre su hombro (1933), Autorretrato blando con bacon asado (1941), Poesía de América-Los atletas cósmicos (1943), Galarina (1944-45), La cesta del pan (1945), Leda atómica (1949) y Galatea de las esferas (1952).
Enlaces externos
• Web del Museo
• Situación del Teatro-Museo Dalí en Figueras

domingo, 12 de septiembre de 2010

El color como concepto creativo


José Cartright Fotografía
Color de la serie

El concepto creativo de la serie fue para crear la ilusión de que el color del pelo fue la filtración y que gotea de los cabellos y en el modelo .
El color del pelo y el cabello diseño fue creado por el increíblemente talentoso, artístico Logic Director - Chrystofer Benson ( www.chrystoferbenson.com ) .
El proceso de pre-producción fue largo y , pero bien vale la pena el esfuerzo. Este fue un proyecto divertido y un gran resultado .






Estoy enseñando una clase de HDRI en el evento del PPE de este año. High Dynamic Range imágenes no son nuevas. La técnica ha estado alrededor por décadas , en su mayoría utilizados por la industria cinematográfica. fotógrafos han sido subiendo al carro de HDR por algunos años ahora. Personalmente , he estado trabajando con imágenes HDR durante unos 5 años. En los últimos 5 años, la facilidad de entrada a la captura y procesamiento HDR ha mejorado mucho. Durante los "días de sangrado "la mayor parte del proceso era puramente manual y con una pequeña comunidad , y muy pocos lugares para conseguir el apoyo o información. Durante los " días previos " varios desarrolladores crear plugins de Photoshop y de software independiente para ayudar con el proceso de HDR. Estamos actualmente forman la transición de los días de "vanguardia" de días de uso común. En este momento hay muchos, muchos programas HDR , algunos más maduros que otros. Como el ritmo de adopción recoge también lo hará los programas que lo soporten.
Varios puntos de recordar si usted está pensando en profundizar en la fanfarria HDR :
• Informe sobre Desarrollo Humano es una técnica y un proceso no sólo un archivo.
• Es cierto archivos HDR de 32 bits son archivos - lo que significa 4 veces el tamaño de los archivos , 4 veces más memoria y una increíble cantidad de caballos de fuerza que se necesita para trabajar con estos archivos.
• Al crear su primer HDR archivo que se va a mirar y pensar, "¿qué es todo el alboroto alrededor , no puedo ver una diferencia real " . Y, sí sería correcto , que realmente no puede ver. Eso es porque, visualmente hablando, que está tratando de drenar una piscina con una paja. Su monitor , independientemente de su precio , apenas puede mostrar 5-8 paradas. Usted está intentando ver 14-20 detiene. No posibles.
• Para trabajar con HDR archivos que tienen que tener una idea de lo que se ve y no ve . Para aquellos de ustedes que han estado trabajando en los archivos de 16 bits tan fácil debe de entender.
• A partir de este CS3 escritura no es el mejor programa para crear y publicar producir archivos HDR. Carece de las características y robustez.
• No es posible imprimir o ver el rango dinámico completo en una imagen HDR sino porque hay tanta información para elegir entre usted tiene el lujo de crear imágenes que antes no eran posibles , al menos no con la misma facilidad .
Si desea unirse a nosotros para el seminario PhotoPlus Expo por favor haga clic en el enlace de abajo.
HDR Seminario
http://www.cartright.com/blog/

lunes, 6 de septiembre de 2010

Una crucifixion daliniana


Cristo de San Juan de la Cruz


Cristo de San Juan de la Cruz
Salvador Dalí, 1951
Óleo sobre lienzo • Surrealismo
205 cm × 116 cm
Museo Kelvingrove, Glasgow, Reino Unido
Cristo de San Juan de la Cruz es un famoso cuadro del pintor español Salvador Dalí realizado en 1951. Está hecho mediante la técnica del óleo sobre lienzo, es de estilo surrealista y sus medidas son 205 x 116 cm. Se conserva en el Museo Kelvingrove, en Glasgow, Reino Unido.
La originalidad de la perspectiva y la habilidad técnica a la hora de pintar el cuadro lo han hecho muy popular, hasta el punto de que en los años cincuenta, un fanático realizó un acto vandálico contra él de poca gravedad. Durante los años cincuenta, el artista volvió a recurrir varias veces al tema de la crucifixión. Un ejemplo es el Corpus hypercubus, pintado en 1954. Para pintar este cuadro se basó en las teorías contenidas en el Discurso sobre la forma cúbica del arquitecto del siglo XVI, Juan de Herrera, responsable del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
Dalí tomó al famoso doble de Hollywood, Russ Saunders, como modelo para pintar a Cristo, aunque hay quien afirma que el artista tomó como modelo en realidad al trapecista Diego Schmiedl.
Contenido

• 1 Inspiración
• 2 Descripción
• 3 Descripción de Dalí
• 4 Enlaces externos
Inspiración
Dalí se inspiró de un dibujo del místico San Juan de la Cruz conservado en el monasterio de la Encarnación de Ávila y en una imagen que decía haber soñado de un círculo dentro de un triángulo. Esta figura, que según él era como el núcleo del átomo, era similar al dibujo del monasterio, así que decidió usarla en el cuadro.
El paisaje en calma se inspira en Port Lligat y en un dibujo de Velázquez para la rendición de Breda. Los pescadores están inspirados en una pintura de Le Nain
Descripción
El Cristo de San Juan de la Cruz es una de las obras más conocidas y representativas de Dalí. La pintura muestra a Jesús crucificado, tomado en perspectiva y visto desde arriba, cuya cabeza, mirando hacia abajo, es el punto central de la obra. La parte inferior del cuadro es un paisaje apacible, formado por la bahía de Port Lligat. Abajo a la derecha, dos pescadores se afanan en el pequeño puerto. Ambos son en realidad pintores famosos retratados por Dalí. Entre el crucificado y la bahía se interponen unas nubes de tonos místicos y misteriosos, iluminadas por el resplandor que emana de la cruz y de Cristo. La obra simboliza al Cristo Redentor. El fuerte claroscuro sirve para resaltar la figura de Jesús y provocar un efecto dramático.
Cristo es representado de forma humana y sencilla. Tiene el pelo corto, muy distinto a las representaciones clásicas de Jesús con el pelo largo, y tiene una posición relajada. El letrero en la parte superior de la cruz donde se dice que se colocaron las iniciales INRI, está representado con una hoja de papel pequeña y doblada.
Dalí utilizó un trapecista profesional como modelo para pintar a Cristo. Cabe señalar que Cristo no está herido ni está clavado a la cruz; no hay llagas ni heridas ni mucho menos sangre. Parece que flota junto a la cruz.
Esta es posiblemente, la obra más humana y humilde que se ha pintado sobre la Crucifixión de Cristo.
Descripción de Dalí
En el número especial de 1952, editado por la Scottish Art Review, Dalí explica la pintura con las siguientes palabras:
La posición de Cristo ha provocado una de las primeras objeciones respecto a esta pintura. Desde el punto de vista religioso, esa objeción no está fundada, pues mi cuadro fue inspirado por los dibujos en los que el mismo San Juan de la Cruz representó la Crucifixión. En mi opinión ese cuadro debió ser ejecutado como consecuencia de un estado de éxtasis. La primera vez que vi ese dibujo me impresionó de tal manera que más tarde, en California, vi en sueños al Cristo en la misma posición pero en paisaje de Port Lligat y oí voces que me de decían: "¡Dalí tienes que pintar ese Cristo!".
Y comencé a pintarlo al día siguiente. Hasta el momento en que comencé con la composición, tenía la intención de incluir todos los atributos de la crucifixión –clavos, corona de espinas, etc.- y de transformar la sangre en claveles rojos sujetos en las manos y los pies, con tres flores de jazmín sobresaliendo de la herida del costado. Las flores hubieran sido realizadas a la manera ascética de Zurbarán. Pero justo antes de finalizar mi cuadro, un segundo sueño modificó todo esto, tal vez a causa de un proverbio español que dice: A mal Cristo, demasiada sangre.
En ese segundo sueño, vi el cuadro sin los atributos anecdóticos: sólo la belleza metafísica del Cristo-Dios. También había tenido al principio la intención de tomar como modelos para el fondo a los pescadores de Port Lligat, pero en ese sueño, en lugar de ellos, aparecía en un bote un campesino francés pintado por Le Nain, del cual sólo el rostro había modificado a semejanza de un pescador de Port Lligat. Sin embargo, visto de espadas, el pescador tenía una silueta velazqueña. Mi ambición estética en ese cuadro era la contraria a la de todos los Cristos pintados por la mayoría de los pintores modernos, que lo interpretaron en el sentido expresionista y contorsionista, provocando la emoción por medio de la fealdad. Mi principal preocupación era pintar a un Cristo bello como el mismo Dios que él encarna.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cristo_de_San_Juan_de_la_Cruz

jueves, 2 de septiembre de 2010

El renacer en Miguel AB

MIGUEL ANGEL BUONAROTTI -ESCULTOR- PINTOR -ARQUITECTO ITALIANO. (RENACENTISTA)
de De poco un todo
Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni (Caprese, 6 de marzo de 1475 – Roma, 18 de febrero de 1564), conocido en español como Miguel Ángel, fue un escultor, arquitecto y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.

De naturaleza tempestuosa. Representa una de las figuras mas trágicas de la historia del arte. Sus presentimientos sombríos, se ven reflejados en la mayoría de sus obras. En realidad su sentimiento trágico no era personal, sino mas bien universal. Para él el patetismo y la nobleza del hombre eran los únicos temas legítimos del arte. ( patético: es lo que infunde tristeza, dolor o angustia).

Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era donde vivían sus grandes mecenas, la familia Médicis de Florencia, y los diferentes papas romanos.

Triunfó en todas las artes en las que trabajó, caracterizándose por su perfeccionismo.6 La escultura, según había declarado, era su predilecta y la primera a la que se dedicó; a continuación, la pintura, casi como una imposición por parte de Julio II, y que se concretó en una obra excepcional que magnifica la bóveda de la Capilla Sixtina; y ya en sus últimos años, realizó proyectos arquitectónicos.

En mayo de 1508 aceptó dirigir la decoración de la bóveda de la Capilla Sixtina, cuyos frescos concluyó cuatro años más tarde, después de un trabajo solitario y tenaz. En esta obra ideó una grandiosa estructura arquitectónica pintada, inspirada en la forma real de la bóveda. En el tema bíblico general de la bóveda, Miguel Ángel interpuso una interpretación neoplatónica del Génesis y dio forma a un tipo de interpretación de las imágenes que conseguirían ser un símbolo del arte del Renacimiento.Su salida hacia Roma tuvo lugar el 20 de junio de 1496.

La primera obra que realizó fue un Bacus de medida natural, con gran parecido a una estatua clásica, y encargada por el cardenal Riario, que al ser rechazada, fue adquirida por el banquero Jacopo Galli. Más adelante fue comprado por Francisco I de Médici y actualmente se conserva en el museo del Bargello, en Florencia.

La Piedad : La originalidad con la que trató esta pieza Miguel Ángel se nota en la ruptura con el dramatismo con el que hasta entonces se trataba esta iconografía, que siempre mostraba el gran dolor de la madre con el hijo muerto en sus brazos. Miguel Ángel, sin embargo, realizó una Virgen, serena, concentrada y extremadamente joven, y un Cristo que parece que esté dormido y sin muestras en su cuerpo de haber padecido ningún martirio: el artista desplazó toda clase de visión dolorosa con tal de conseguir que el espectador reflexionase delante del gran momento de la muerte.43 Es la única obra de Miguel Ángel que firmó: lo hizo en la cinta que atraviesa el pecho de la Virgen.

Hizo la representación de la escultura en la fase anterior a la lucha con Goliat, con una mirada cargada de incertidumbre y con la personificación simbólica de David defendiendo la ciudad de Florencia contra sus enemigos. Los florentinos vieron el David como símbolo victorioso de la democracia.46 Esta obra muestra todos los conocimientos y estudios del cuerpo humano conseguidos por Miguel Ángel hasta esa fecha. La técnica empleada fue descrita así por Benvenuto Cellini:El mejor método empleado jamás por Miguel Ángel; después de haber dibujado la perspectiva principal en el bloque, empezó a arrancar el mármol de un lado como si tuviera la intención de trabajar un relieve y, de esta manera, paso a paso, sacar la figura completa



OBRA PICTÓRICA: Bóveda de la Capilla SixtinaIdeó una grandiosa estructura arquitectónica pintada, inspirada en la forma real de la bóveda. Al tema bíblico general de la bóveda, Miguel Ángel interpuso una interpretación neoplatónica con la representación de nueve escenas del Génesis, cada una rodeada por cuatro jóvenes desnudos (ignudi), junto con doce profetas y las sibilas. Un poco más abajo se encuentran los antepasados de Cristo.

Todas estas escenas están diferenciadas magistralmente por medio de la imitación de arquitecturas. Estas imágenes que se convirtieron en el símbolo mismo del arte del Renacimiento.
La superficie pintada en un día se llama «jornada»; la escena de La Creación de Adán, una de las más espectaculares de la bóveda, se realizó en dieciséis jornadas.

Juicio Final: El tema se basa en el Apocalipsis de san Juan. La parte central está ocupada por un Cristo con gesto enérgico, que separa los justos de los pecadores, y a su lado tiene a su madre María, temerosa por el gesto tan violento de su Hijo.
A su alrededor están los santos, fácilmente reconocibles ya que la mayoría muestran los atributos de su martirio, entre los que se encuentra san Bartolomé, que en su martirio fue despellejado; este santo lleva colgada en su mano su propia piel, donde se reconoce el autorretrato de Miguel Ángel. Justo debajo hay un grupo con ángeles con trompetas, anunciadores del Juicio. Todas las escenas están rodeadas por una multitud de personajes, unos al lado derecho de Cristo, los que ascienden al cielo, y a la izquierda los condenados que bajan a las tinieblas, algunos de los cuales se encuentran encima de la barca de Caronte, presente en La Divina Comedia de Dante. En los semicírculos de la parte superior del mural aparecen unos ángeles con los símbolos de la Pasión de Cristo, en un lado la cruz donde murió y en el otro la columna donde fue flagelado

En 1559, se consiguió que Daniele da Volterra, por orden del papa Pablo IV, cubriese las «vergüenzas» de las figuras desnudas, por lo que sería conocido con el sobrenombre de il Braghettone; el pintor murió al cabo de dos años, sin haber podido completar su trabajo. Después de la restauración empezada el año 1980, las pinturas vuelven a lucir tal y como las realizó Miguel Ánge Capilla PaulinaTerminado el Juicio Final, el papa Pablo III le encargó para la Capilla Paulina (que había sido construida por Antonio da Sangallo el Joven), la pintura de dos grandes frescos en los que Miguel Ángel trabajó desde 1542 a 1550: La conversión de San Pablo y El Martirio de San Pedro.

Durante los últimos veinte años de su vida, Miguel Ángel se dedicó sobre todo a trabajos de arquitectura: dirigió las obras de la Biblioteca Laurenziana de Florencia y, en Roma, la remodelación de la plaza del Capitolio, la capilla Sforza de Santa María Mayor, la finalización del Palacio Farnese y, sobre todo, la finalización de la Basílica de San Pedro del Vaticano. De esta época son las últimas esculturas como la Piedad Palestrina o la Piedad Rondanini, así como numerosos dibujos y poesías de inspiración religiosa.

OBRA ARQUITECTÓNICA: Hacia el año 1517, efectuó unas obras de mejora en la planta baja del Palacio Medici Riccardi, donde se cerraron los arcos de la loggia (galería) que se habían construido en la esquina de la Via Longa y la Vía de'Gori,

En 1533, el papa dio permiso a Miguel Ángel para que se trasladase a Roma, con la condición de que dejara solucionado la terminación de la decoración y la escalera de acceso del vestíbulo. El artesonado de la biblioteca está realizado con motivos elípticos y romboidales; Buonarroti también diseñó los grandes pupitres de lectura. De la escalera hizo numerosos diseños, y por fin, en 1558, envió desde Roma el proyecto, junto con una maqueta, a Bartolomeo Ammannati, que fue el encargado por Cosme I de Médici para construir definitivamente la escalera. Se conservan más de treinta hojas de dibujos de la Biblioteca Laurenciana, si bien por la correspondencia mantenida durante su elaboración, se sabe que debieron de ser muchos más.

Palacio Farnese: Buonarroti acabó la fachada antes de realizar los cuerpos laterales y el posterior, e hizo elevar la altura del segundo piso para unificarlos con la misma medida que los inferiores. La cornisa del edificio, que Sangallo había previsto más estrecha, la substituyó por otra más grande y con elementos ornamentales, donde se mezclan los órdenes dórico, jónico, y corintio.


Marcello Venusti, h. 1535.
Nombre real Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni
Nacimiento 6 de marzo de 1475
Caprese, República de Florencia ( Italia)
Fallecimiento 18 de febrero de 1564 (88)
Roma, Estados Papales ( Italia)
Nacionalidad Italiana

Vista de Florencia, según un grabado del Liber chronicarum (1493), en los primeros años de Miguel Ángel.

La Piedad de la basílica de San Pedro del Vaticano, de 1,74 m de altura x 1,95 m de longitud en la base (1496).La originalidad con la que trató esta pieza Miguel Ángel se nota en la ruptura con el dramatismo con el que hasta entonces se trataba esta iconografía, que siempre mostraba el gran dolor de la madre con el hijo muerto en sus brazos. Miguel Ángel, sin embargo, realizó una Virgen, serena, concentrada y extremadamente joven, y un Cristo que parece que esté dormido y sin muestras en su cuerpo de haber padecido ningún martirio: el artista desplazó toda clase de visión dolorosa con tal de conseguir que el espectador reflexionase delante del gran momento de la muerte.43 Es la única obra de Miguel Ángel que firmó: lo hizo en la cinta que atraviesa el pecho de la Virgen:
Obras:
El Bacus del Museo del Bargello, en Florencia, (1496-1498).

Detalle del rostro del David.

Bóveda de la Capilla Sixtina. Imagen de Adán en la escena de La Creación de Adán de la bóveda de la Capilla Sixtina, en los Museos Vaticanos.

Bóveda de la Capilla Sixtina, vista parcial (1512).

Detalle del Juicio Final, con Jesucristo y su madre, María.

Detalle del Juicio Final, con san Bartolomé aguantando la piel con el autorretrato de Miguel Ángel.

Fresco del Juicio Final en la Capilla Sixtina (1541).

La cúpula de San Pedro del Vaticano, diseñada por Miguel Ángel.

La conversión de san Pablo.

El Martirio de san Pedro.

David (1501-1504)

Sepulcro de Miguel Ángel diseñado por Vasari en la Basílica de la Santa Croce de Florencia.

El Tondo Doni, conocido también como La Sagrada Familia (1504-1505), se encuentra hoy en la Galería Uffizi, Florencia

Santo Entierro, en la National Gallery de Londres (1500-1501).

Ventanas inginocchiate en el Palacio Medici Riccardi, en una fotografía de 1908.

Sala de lectura de la Biblioteca Laurenciana.

Escalera de la Biblioteca Laurenciana.

Fachada del Palacio Farnese, en Roma.

Vestíbulo de la Biblioteca Laurenciana.
http://www.facebook.com/profile.php?id=100000991064031#!/notes/de-poco-un-todo/miguel-angel-buonarotti-escultor-pintor-arquitecto-italiano-renacentista/132093660169198

Cuando el arbol, se transforma en poesia visual


Las flores del cerezo
Mucha gente va al cine para distraerse. Hay películas que están hechas para eso, para distraernos, para sacarnos un rato de la vida, para olvidarnos de nosotros mismos. Un cine que es acción una tras otra que no le deja resquicios a la angustia, un cine de efectos, generador de adrenalina sin peligro.
Por otra parte, hay personas que van al cine para encontrarse. Hay un cine que es espejo; un cine que cuestiona, que nos impugna. Un cine que es cuña, bello y perturbador a la vez.
Ambos cines pueden estar mejor o peor hechos, pero parten, de movida, de intenciones diferentes. Las flores del cerezo (de la alemana Doris Dorrie) pertenece a este último grupo.

Sakura: flor del cerezo. Es muy delicada y el viento la hace caer enseguida.

Considero que, al menos en el cine, importa mucho menos la historia, que la forma en que la misma nos es contada. La historia aquí es más o menos así. Rudi y Trudi son una pareja mayor que vive en el campo. Un par de doctores le avisan a ella que Rudi tiene los días contados. Ella no imagina una vida sin su pareja, entra en shock y no atina a contárselo a nadie. Lo que hace es promover un viaje a Berlín a visitar a dos hijos y luego a Tokio donde vive el tercero. Allí, con unas pocas viñetas, se pinta con precisión la distancia generacional: padres que no conocen a sus hijos, hijos que no conocen a sus padres. Los padres son una molestia que altera la vacía rutina de los hijos. Las menciones a la falta de tiempo se reiteran. Sorprende un poco que la nieta le haga masajes a Rudi hasta que vemos como, a sus espaldas, la abuela le da unas monedas por los servicios prestados. Como no pueden ocuparse de ellos se le encarga a la novia de la hija que los pasee por la ciudad (la escena en que las chicas se besan frente a los padres está muy bien lograda, con una naturalidad que la aleja de los lugares comunes a que nos acostumbra el cine de Hollywood). Ella logra conocerlos mejor que sus hijos.
Promediando la película tendremos una sorpresa que prefiero no revelar, pensando en quienes vayan a verla.

Hanami: fiesta de la contemplación de las flores en la que los japoneses se vuelcan a los parques a celebrar las flores del cerezo.

Doris Dorrie cuenta todo esto con un puñado de excelentes actores y una cámara digital que nos va mostrando los emblemas (las parejas de aves, la mosca, los pañuelos, el folleto para turistas, las manzanas) con los que carga de significación y poesía el relato.
Con unos pocos planos, Dorrie nos hace sentir la vida en el campo, en Berlín y en Tokio. Allí, además, contrasta el Japón globalizado con los vestigios aún vivos de antiguas tradiciones.
Las flores del cerezo cuya belleza Dorrie nos muestra en detalle, sirven como metáfora de la vida, hermosa y efímera. La flor del cerezo no se marchita, cae del árbol muy pronto, cae en plenitud.
La flor del cerezo era el emblema de los guerreros samurai, quienes tenían como ideal morir en el momento de máximo esplendor, morir dando batalla, en lugar de marchitarse con la vejez. Cada vez que un samurai abandonaba su casa rumbo a la batalla, se sembraba un árbol de cerezo en su honor. Una leyenda sostiene que las flores del cerezo eran blancas en su origen. El color rosado que vemos se debe a la sangre de los samurai.

Butoh: danza japonesa. Meditación activa que refleja la lucha entre el alma inmortal y el cuerpo perecedero.

Doris Dorrie, directora alemana de “¿Soy linda?” y “Sabiduría garantizada” entre otras, destapa el mundo en que vivimos, nos enfrenta con la existencia, con la muerte. Más allá de algún desliz narrativo (la película podría tener un par de escenas menos), su película es muy personal, tiene vida, tiene sangre. Su cine contribuye al rosado de las flores. Cámara que danza, cámara que es espada, cámara molesta, una mosca en la sopa del consumismo global.
Poesía en formato cine, poesía existencial
http://arterapeutico.blogspot.com/2009/09/cine-las-flores-del-cerezo.html

miércoles, 1 de septiembre de 2010

La creacion del trabajo visual


Artes Visuales Clásicas



Las artes visuales son formas de arte que se enfocan en la creación de trabajos que son principalmente visuales por naturaleza, como la pintura, y más tarde, fotografía, impresión y el cine.
Aquellas que implican objetos tridimensionales, como la escultura y la arquitectura, son llamadas artes plásticas.
Muchas disciplinas consideradas artísticas como las artes escénicas, presentan aspectos de las artes visuales, por lo que estas definiciones no son estrictas.
también esas artes visuales podrían ser los conocidos"graffitis" pero solo en este caso los artísticos
Contenido
• 1 Artes aplicada
o 1.1 Diseño
o 1.2 Artes visuales no tradicionales
• 2 Véase también
• 3 Enlaces externos
Artes aplicada
Diseño
• Diseño de interiores
• Diseño de modas
• Diseño gráfico
• Diseño industrial
• Diseño visual
• Diseño web
• Tipografíal
• Volante propagandístico
• Imprenta

• Imprenta
• Vestuario
Artes visuales no tradicionales
• Arte interactivo
• Airwriting
• Caligrafía
• Grafiti
Véase también
• Iconolingüística
• Imagen
• Lenguaje visual
Enlaces externos
• Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Artes Visuales Clásicas.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Artes_Visuales_Cl%C3%A1sicas"
Categorías: Artes gráficas | Bellas artes